Entrevista con el Dr. Marco Pickel
Marco, ¿cómo describirías el mercado?
Marco: En nuestros mercados principales -sobre todo en la región DACH y Europa Central- no esperamos una mejora significativa de la situación económica a corto plazo. La demanda de productos consolidados sigue siendo escasa, lo que nos ha motivado a iniciar numerosos proyectos nuevos. Si miramos a Europa en su conjunto, está claro que las condiciones para la industria química son muy heterogéneas: mientras que la producción química en Alemania creció sólo un 0,5% según el informe de CEFIC publicado a principios de año, Polonia registró un importante aumento del 3,8%.

Dr. Marco Pickel, Director General de Suiza AG y Director Global de Ventas de Composites, Construcción y Soluciones Industriales (CCI)
¿Qué nuevos socios ha conseguido?
Marco: Últimamente hemos iniciado muchos proyectos interesantes. Por nombrar sólo algunos: Con Ergon, hemos conseguido un socio multinacional para aceites de base y de proceso de alta calidad. Hemos ampliado nuestra cooperación con nuestro socio de siempre, Olin (resinas epoxi), sobre todo en Europa del Este. Organik Kimya es otro proveedor importante que nos suministra polvos de dispersión y dispersiones líquidas para el sector de la construcción. En el Reino Unido, hemos conseguido como socio a BYK, líder del mercado de aditivos reológicos para el sector de los compuestos y los plásticos. Lo que muchos de nuestros clientes no saben es que ofrecemos marcas blancas de alto rendimiento como alternativa a los productos ya establecidos. Con nuestra gama de productos NORACETATE, por ejemplo, podemos ofrecer acetatos para la regulación del pH en las formulaciones. Y con nuestros productos PARFOAM, que forman parte de nuestra gama, ofrecemos soluciones antiespumantes para numerosas aplicaciones.
¿Cuáles son las principales tendencias del mercado en el sector de las ICC?
Marco: El sector está experimentando profundos cambios, impulsados por la sostenibilidad, la construcción modular y en serie, y las innovaciones funcionales. Entre las tendencias más significativas figuran:
Materiales sostenibles y economía circular.
Cada vez hay más presión para reducir las emisiones de CO₂ y promover soluciones de reciclaje. Las resinas de base biológica, los compuestos reciclables y los aditivos de bajas emisiones están ganando importancia. Muchos de nuestros proveedores han ampliado su gama de productos producidos de forma sostenible en los últimos años.
Construcción modular y en serie
Debido a la escasez de mano de obra cualificada, los nuevos métodos de construcción, como la impresión 3D, están cobrando protagonismo. Estos procesos exigen nuevas propiedades a las materias primas utilizadas.
Funcionalización de los materiales de construcción
Los materiales no sólo deben cumplir tareas estructurales, sino también asumir funciones adicionales, como la regulación de la humedad, el aislamiento térmico o propiedades antimicrobianas. En el sector de la construcción en particular, la sostenibilidad también se define por la durabilidad. Nuestros clientes trabajan en productos diseñados para cumplir su función durante 30 años o más.
Diversificación regional y resistencia de la cadena de suministro
Las incertidumbres geopolíticas y la volatilidad de los mercados de materias primas están provocando una mayor regionalización de las cadenas de suministro y las redes de producción. En este contexto, nos enfrentamos constantemente a retos logísticos. Elegir a los socios adecuados en cuanto a distancias cortas, fiabilidad de entrega y producción responsable se ha convertido en una tarea clave.
Marco, muchas gracias por la entrevista.

Entrevista con el Dr. Marco Pickel

Nuevo éter de almidón para adhesivos de azulejos de alta calidad
