Nota informativa | Lo que hay que saber sobre la Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro
La Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro (o "Ley de la Cadena de Suministro"; Lieferkettensorgfaltspflichtengesetz/LkSG) se aprobó en el verano de 2021. El equipo de Nordmann News explica qué deben saber ahora las empresas y dónde pueden encontrar apoyo y asesoramiento en relación con esta nueva ley.
¿Cuándo entra en vigor la nueva ley y a quién afectará?
- La Ley de la Cadena de Suministro (LkSG) entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
- La ley se aplica a las empresas con sede en Alemania, así como a las empresas que tienen sucursales en Alemania con una plantilla de al menos 3000 empleados.
- A partir del 1 de enero de 2024, la ley también se aplicará a las empresas que tengan una plantilla de al menos 1000 empleados en Alemania, incluidos los trabajadores temporales que lleven más de 6 meses trabajando para la empresa.

- Dado que es probable que las empresas también exijan a los proveedores con menos de 1.000 o 3.000 empleados que cumplan las obligaciones de diligencia debida en respuesta a la Ley de la Cadena de Suministro, grandes segmentos de diversas cadenas de suministro también se verán afectados indirectamente por la ley.
¿Qué pretende conseguir la ley?
- La ley pretende garantizar que tanto las empresas como los proveedores respeten los derechos humanos y cumplan las normas medioambientales.
- La ley pretende evitar la explotación infantil, el trabajo forzoso, las prácticas de producción perjudiciales para el medio ambiente, etc. a lo largo de las cadenas de suministro mundiales.
¿Qué medios han elegido los legisladores para alcanzar estos objetivos?
- La Ley de la Cadena de Suministro define una serie de nuevas obligaciones relativas a la diligencia debida que deben cumplir las empresas afectadas por la ley.
- Estas obligaciones se refieren tanto a las operaciones comerciales de una empresa como a las de sus socios contractuales y proveedores indirectos.
- El alcance de las obligaciones también varía en función de las capacidades reales de las empresas para influir y prevenir la violación de los derechos humanos y/o las prácticas perjudiciales para el medio ambiente a lo largo de la cadena de suministro.
¿Qué deben hacer las empresas para cumplir la ley?
- Establecer una declaración política
- Establecer un sistema de gestión de riesgos y designar responsables internos
- Adoptar medidas preventivas en su propio ámbito de actividad y en el de los proveedores
- Realizar análisis de riesgos periódicos
- Intervenir y tomar medidas correctivas si se producen violaciones de los derechos humanos o infracciones medioambientales en cualquier punto de la cadena de suministro
- Establecer procedimientos oficiales de reclamación
¿Cómo deben documentar las empresas el cumplimiento de sus obligaciones?
- Presentar un informe anual
- En este informe, detallar qué riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente se producen a lo largo de su cadena de suministro y explicar qué medidas se están tomando para minimizar los riesgos y castigar las infracciones
- El acceso a estos informes debe ser público, gratuito y estar disponible para su consulta en el sitio web de la empresa durante al menos siete años
¿Quién comprueba que las empresas cumplen la Ley de la Cadena de Suministro y qué ocurre cuando se producen infracciones?
- La Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones (BAFA ) es la autoridad de control competente
- La BAFA tiene autoridad para entrar en los locales de las empresas, exigir la inspección de los documentos de la empresa, solicitar que se tomen medidas específicas, etc.
- La infracción de la ley puede dar lugar a un procedimiento por infracción administrativa
- Se impondrán multas como consecuencia de las infracciones, y las empresas también pueden quedar excluidas de los procesos de contratación pública
- Las infracciones pueden costar a las empresas que ganan más de 400 millones de euros al año hasta el 2% de sus ventas globales anuales
De cara al futuro, ¿qué planes se han elaborado a escala de la UE en relación con las cadenas de suministro?
La adopción de una directiva de ámbito europeo, que se espera se aplique a las empresas con más de 500 empleados. La nueva directiva podría introducirse ya en 2026.
Información adicional, recursos y servicios de asesoramiento:
- Texto legal: Ley sobre las obligaciones de diligencia debida de las empresas en las cadenas de suministro
- Apoyo a la aplicación por parte del Gobierno alemán: Información general, directrices y asistencia
- Servicio de asistencia para empresas y derechos humanos: Servicio de asesoramiento del Gobierno alemán sobre el establecimiento de procesos de diligencia debida en materia de derechos humanos de conformidad con la Ley de la Cadena de Suministro
- Brújula PYME: Herramienta de puesta en marcha para que las empresas establezcan un proceso de sostenibilidad
- CSR Risk Check Tool: Herramienta en línea para identificar riesgos a lo largo de la cadena de suministro, así como para encontrar más información y posibles soluciones a cuestiones específicas
- Guía Chemie3: Gestión sostenible de la cadena de suministro para medianas empresas de la industria química
Para más información
Para obtener información detallada sobre los productos, póngase en contacto con nuestros expertos: sales(at)nordmann.global