Conservación natural
A microorganismos como hongos y bacterias les encanta darse un festín con el maquillaje, las lociones para la piel y los champús para el pelo. Para evitarlo, los fabricantes de cosméticos incorporan conservantes a sus fórmulas. Minasolve y sus socios llevan desde 2007 apoyando a la industria en esta práctica mediante el suministro de conservantes naturales y sostenibles. A partir de residuos biológicos como la caña de azúcar prensada, la empresa extrae una serie de ingredientes innovadores, entre ellos el producto químico básico furfural. Mediante rutas de síntesis ecológicas, Minasolve sigue procesando este compuesto para producir pentilenglicol, un aditivo que ganó el premio de plata "Green Ingredient Award" en la feria in-cosmetics® en 2014.

Pentilenglicol: no es un conservante clásico
El pentilenglicol "verde" de Minasolve -el ingrediente clave del superventas A-Leen 5 de Minasolve- es una sustancia natural que puede hacer mucho más que simplemente disuadir a los microorganismos. Además de no ser tóxico y tener un bajo potencial alergénico, por ejemplo, también puede utilizarse como disolvente para extraer y estabilizar otros ingredientes. Mientras que los conservantes convencionales también suelen resecar la piel, el pentilenglicol es un humectante que deja la piel suave y flexible. Otra ventaja es que el aditivo no se considera un conservante en el sentido clásico y, por tanto, no tiene que etiquetarse como tal.
Investigación sostenible
La enorme popularidad de A-Leen 5 no ha frenado a Minasolve en su empeño por impulsar la innovación ecológica en el mercado cosmético, y alrededor de una décima parte de los empleados de la empresa trabaja actualmente en sus departamentos de investigación y desarrollo. Con resultados notables, además: en 2021, por ejemplo, Minasolve logró su siguiente gran éxito tras lanzar la línea de productos E-Leen 8. Esta gama de ingredientes, que son líquidos a temperatura ambiente y cuentan con las certificaciones COSMOS y NATRUE, tienen efectos tanto hidratantes como antibacterianos que pueden utilizarse para respaldar productos para el cuidado del cabello, así como desodorantes y toallitas húmedas, en algunos casos incluso con valores de pH muy variables. Uno de los productos más importantes de la gama es el caprilil glicol de Minasolve, a base de aceite 100% vegetal.
En la actualidad, la empresa trabaja en el desarrollo de una celulosa natural excepcionalmente blanca que pueda servir tanto de espesante como de estabilizador. Por encima de todo, Minasolve quiere conseguir una cosa a largo plazo como motor de innovación en el sector cosmético: liberar a los clientes de la dependencia de materias primas no renovables. Si la empresa francesa se sale con la suya, los productos de cuidado personal del futuro contendrán únicamente ingredientes sostenibles de origen natural. Minasolve va camino de hacer realidad esta visión.
Distribuido en Alemania
Para obtener información detallada sobre los productos, póngase en contacto con nuestros expertos: sales(at)nordmann.global
